jueves, 1 de abril de 2021

BARRANCO DEL FUERTE

PIEDRA LISA O PARED DE LA PEPA : Comentarios sobre el sector: Visto el lío lioso que tenía con el croquis general de la ^Piedra Lisa^, he decidido quitarlo de enmedio y, hacer uno nuevo con todas las líneas sin especificar mucho reus, etc, y dividir la pared en varias cuadrículas en las que entren unas pocas, estos croquis SI con detalles de reuniones, detalles físicos importantes en cuanto a escalada, etc... Roca y geología: Caliza Altura máxima: 175 metros Como llegar: Nos dirigiremos hacia Alhama de Almería. Pasada esta población y obviando los cruces siguientes, tras un puertecillo, ya bajando a la izquierda hay una nave de Centro de Conservación, nos pasaremos a una carretera estrecha y al llegar al final de la recta, pasaremos un puentecillo, y al llegar a un anchuron a la izquierda, aparcaremos sin molestar. Entraremos en el barranco por el cauce, y cogeremos una vereda que tras un corto trecho asciende por el margen izquierdo. ¡Ala a buscarse la vida! Donde Dormir: Fuentes: El Tiempo: Interior de un barranco profundo con cara al W.
1 Añorada perdicera 2015 6b+ (Toscajara) 110 metros [+] Esta vía va dedicada a las no hace tanto asiduas compañeras de las escaladas de bota gorda y maroma. Está conformada por cuatro largos que os aseguro: ^^Valen la pena^^. Eso sí aviso: *No esperéis los seguros ca dos metrucos almendrucos, pues ya pa comenzá comienzan a alejá, y pa seguir con la rima, no digo más*.¡es broma!. El primer largo que comienza por un diedro escondío, va bastante tramo en diagonal, hasta que llega a la "madre del cordero". Si quieres saber de que se trata: ¡tírale y flipa!. Los otros tres largos tiene también su rollo. El tercero diedroso, de casi 40 metros precisa de unas 12 cintas, o sea: pa bajar se precisa cuerda de 70 a 80 metros. Se rapela divinamente. 2 Pedrillo Pitos & Flatua proyet 2012 Vº;Vº+;6c+;6a+ (Toscajara) +-110 mts. [+] Reunión en cumbre por si se quiere bajar "a pata". La vía comienza justo a la izquierda de la "Nurita & Janis", ambas junto a "Espina Dorsal" y "Ulises", en el margen izquierdo de la "Piedra Lisa". Un primer largo de unos 30 metros fácil, con entrada al gusto, bien siguiendo la línea de chapas por el diedrecillo tumbado, o plaquenado. ¡Yo la primera opción, siempre!. Un pequeño diedrecillo resbalete es junto a la entrada su dificultad. El segundo largo, de unos 25 metros tiene cómo dificultad la placa de salida; El tercer largo de unos 35 metros y 14 chapas es "la madre del cordero" y no os cuento más; y el cuarto comienza junto a una chimenea (diaclasa en espeleología), y posteriormente por un diedro guapo y con bonitos pasos, y unos 25 metros. Se puede bajar rapelando con cuerda de 75-80 metros. Dedicada con afecto eterno al gran Don Pedro Caro "Pitos" y a su *carísimo* hijo Pedrillo *Flatua Proyet*. 3 Nurita & Janis 2016 Vº; 6a; 6c+; 6c+ (Paco "Amalica") +- 130 metros [+] Acabada el 17 de marzo y encadenada el 19. Dedicada a la amiga Nurita Rock y su preciosa michina Janis. No defrauda. Los largos 3º y 4º precisan precisión, técnica y un poco de lo otro. No basta con llevar el consabido saco de mierdadesio. 4 Ulises 2018 6a; 6a; 6b+; 6c+; 6a; 6b+; iVº+. (Toscajarautor) 150 metros [+] Aunque aún en fase de recuperación, el lunes, 10 de junio, junto al amigo y compa de cordada Paco "Amalica", le hacemos la 1ª y en libre a la nueva vía, dedicada a su tierno hijo ULISES. Seis largos y un corto 7º para salir a cumbre sobre todo los que prefieran bajar andando (Normalmente SI EM PRE). Cada largo tiene su aquel. Atención al segundo y tercero de unos 30 a 35 metros. El segundo lleva 16 cintas y no es que esté atiborrá de chapas. El tercero tiene un tramo de fisura diagonal durillo. Hay una reunión en la vertical antes de la repisa para ver y asegurar al segundo. Cuando este llegue a esta reu, seguirá hasta la pared de entrada al 4º largo donde está la verdadera reu original. En la repisa encontrareis una malla con un fardo encima que sirve para evitar la continua caída de tierra y piedras sobre las cordadas, y el que este tercer largo siempre se encontrara sucio. Una cuerda con nudos, nos ayudará a subir sobre el resbaladizo fardo. El 4º largo es un bombón. Tras la clásica placa vertical nos meteremos en un fino espolón, ayudados en la entrada por una fisura, para posteriormente ya con presas pequeñitas subirnos a una amplia repisa. Un poco por encima de esta, junto a un cable de pasamanos está la reu. El 5º largo es cortito, y sirve de unión Una vez en la reunión, llega el penúltimo y 6º largo, si saliéramos a cumbre, si no sería el último, y no tiene desperdicio. La entrada en diagonal a la izquierda, parece suelta, pero para nada. Hay que hilar fino, una vez cogidos a la fisura diagonal de la placa naranja, disfrutaremos de ella, para pasar posteriormente a la clásica placa negra de roca abrasiva y presas al gusto, hasta la reunión. Si miramos en el diedro que tenemos por encima veremos una chapa blanca, que es la única que se necesita para salir a la reunión de cumbre. Para escaparnos nos dirigiremos a la izquierda hacia los pinos y el covarrón, desde él, llegaremos al arco, y ya hacia el coche. Nota 1ª: En las fotos 3ª y 7ª, está el croquis bien con solo la vía Ulises, o con sus vecinitas. En la foto 9ª, solo los largos 5º, 6º y 7º, más la salida hacia el destrepe. 5 Espina Dorsal 2006 6b (Pepe "Perilla o Pinito" & Jesús Segura "Vitaminas".) 150 metros 6 Legadema (Luz del cielo) 2013/14 grado (Jose Andres Sánchez "Paloma") nivel [+] Vía que está siendo abierta desde abajo, y que a diciembre de 2013,tiene ya equipados los tres primeros largos. A noviembre de 2018, sigue lo ^mesmo^. 7 Dany & Sony 2006 6c (Daniel Ferrón y Toscajara) 175 metros [+] Vía abierta en su primer largo desde abajo, y abandonada por problemas de salud del amigo Dani. En 2006 y desde arriba acaba la vía su compañero de fatigas. Buenísima y mantenida vía. Dedicada a Dani y su pareja Sonia. Atención: Primer largo de 35 metros; En la salida del tercer largo, se ha colocado recientemente un nuevo seguro para evitar el aleje en situaciones de roca húmeda u cagaleta. Salir en travesía hacia la izquierda donde nos espera una chapa salvadora que de entrada no se ve. MUY IMPORTANTE: ¡Y AL LORO!. Una vez en la reunión de cumbre (fin del 5º largo)el escape, si no bajamos rapelando, no se hace hacia la cumbre, sino a la izquierda (mirando a la pared) donde veremos un covarrón y unos pinos. Tras una corta y fácil travesía hacia la arista, nos dirigiremos hacia el covarrón. Pasado este empalmamos con la vereda de descenso justo en el arco. ¡Dicho está!. 8 Mestro Vereas 2004/005 6c++ (Jose Vadillo & Toscajara. Frasco colabora en equipamiento para escalada libre.) 175 metros [+] Víote (y no es solo orgullo de padre o madre) también abierto desde abajo. Inaceptable no hacerla. Muy completa. Bautizo como aperturista de grandes rutas para el canjayero D. Jose Vadillo. ¡Un merecidísimo aplausooooo!...plas (ya está... uno).Al igual que su vecinita "Mari", en este caso, he repintado todas las chapas ya pintadas ah tiempo de color marrón. Las reuniones/descuelgues, todas de un solo punto. Hay alguna chapa y reunión que tienen el amarillo de la "Mari" y el marrón de la "Maestro vereas". Eso indica que es un seguro común a ambas vías. Trabajo realizado so li co ¡raro NÓ!, dentro de este mes Diciembre de 2018, a escasas horas del SOLSTICIO DE INVIERNO, o sea de 2019. 9 Mari 1985 6b+ (Eduardo Bayo ; Jose Callejón & Toscajara) 175 metros [+] Vía también abierta desde abajo. Ángel Romero andó por allí el último día de apertura de un último largo que posteriormente fue abandonado tras abrir Toscajara con Jose Castellón (hermano de nuestra Ana) una variante más directa y de mejor roca y escalada. A finales de diciembre de 2019, he cambiando las reuniones/descuelgues si rapelamos; con un solo punto de roce de cuerda y dos puntos de anclaje. Además tanto reuniones como chapas han pasado e estar pintadas de color amarillo, ya que sobre todo en el 5º largo que es en su mayor recorrido de travesía y mucha vegetación es casi imposible dar con las chapas. Además el 6º largo lo he dividido en dos, pero solo pensando en si rapelais, ya que son 40 metros del ala,y la cuerda llega mu pero que muuu justica. Ya sabes: 7 largos, y te lo dice uno de sus papis que no las deja solas a ellas, ni a los presentes y/o futuros escaladores. Un abrazo. 10 Directa Tamayo - Segura 2013 6b+ y 12 pasos de A0/A1 (Pedro Tamayo & Jesús Segura "Vitaminas" ) 175 11 Borbalán 1983 7a+ (Pedro Tamayo, Jesús Segura, Ángel Romero & el culo de Toscajara.) 175 metros [+] Otro viote. Obra dirigida por D. Pedro Tamayo, y secundada por los imberbes Angel Romero y Jesús Segura. Algun individuo más participó testimonialmente en esta apertura. Dicho y registrado queda ¡eh!. Aunque de comparsa y con solo el culo de testigo en alguna diapositiva, y de verdad que lo siento, pero es totalmente cierto que Toscajara estuvo encordao con Tamayo el día de la finalización. ¡Gracias Doctor!. ¡Me quedo muerta!. Ayer 1º domingo de octubre del 16, me encontré que han superpoblado de nuevas y más chapas, al menos en el 1º largo de la vía. ¡Mandeee!. Pos eso que vamos pa tras. 12 Pepe Hinojo Junio 1995 6c+/A0 (Pedro Tamayo & Toscajara) 175 metros [+] Otro viote de seis largos + salida a cumbre. A estas alturas de septiembre de 2016, está siendo modernizada y por supuesto limpiada a conciencia. IMPORTÁNTISIMO: Mejor no rapelar por ella. Si salís a cumbre hacerlo más a la izquierda para bajar por la "PePa" o "Manolo Alarcón"; o si no lo hacéis, una vez que bajéis ese último largo, pasaros a la reu de la derecha y ya ^totiezo^. En cuanto a la modernización, consiste cómo He Hecho siempre solo, en "Povedas"; "Olis" y demás, vías abierta por mí en solitario o con compañeros de cordada, en cambiar los descuelgues de las reuniones actualmente con dos puntos independientes pero paralelos, que obligaba a la cuerda a pasar por HORCAS (recordad PE LI GRO SÍ SI MO),... a pasar por un descuelgue sobre un punto de fricción de la cuerda, pero dos puntos encadenados, o sea lo normal. Además he dejado los cáncamos de 12 mm para tener más puntos de cuelgue en las reuniones para la cordada, sobre todo si fuera múltiple. Dicho está, para primeros de octubre de este seco 2016 (no vamos a quedar ni las cucarachas...tan prehistóricas y duras ellas), o sea ya mismo, quiero que se vea el surco de las manos y los gatos por su bonita y a veces dura línea. La entrada ha sufrido un cambio de itinerario, en sus dos primeras chapas. Ahora mejor. 13 Manolo Alarcón año 6c/A0 (autor) nivel [+] Vía dedicada al amigo Manolo Alarcón que haciendo deporte abandonó esta tierra pero dejó para siempre en nuestra memoria la impronta de su enorme y afable personalidad. Amigo inmortal. Buena y bonita vía. En su cuarto largo tras ir paralela al gran diedro de la "PePa", al llegar al techo sigue en su totalidad la línea de esta hasta su reunión. Lo extraño del equipamiento es que yendo a la derecha la nueva vía siempre a la derecha, la chapa de esta, está mas cerca del diedro que la de la "PePa". ¡Qué me lo cuenten!. El quinto largo apenas se ha limpiado. El sexto te lleva a la reunión de cumbre de la PePa. 14 Pepa 1975 7a (Pedro Tamayo & Fco. Delgado "Matauras") 175 metros [+] La Pepa, abreviatura de los nombres de los aperturistas Pedro y Paco, es la vía clásica de Almería. Abierta desde abajo aún con bota gorda, estribos y demás materiales de progresión de primeros de los 70, contiene todo lo que una gran vía por su longitiud y calidad de roca pediríamos cualquier aperturista clásico. Placas finas y desplomadas, diedro- techo fisurado y diedro de líbro que la convierten en una escuela de aprendizaje ideal. Desde 2004 y acabada en 2012, cuenta con una variante independiente de salida.(Variante Toscajara) y que en el croquis del Vitaminas, está muy bien marcada con dos líneas que salen desde la última reunión hacia la cumbre. La variante sale por la derecha, e inmediatamente se cruza con la original siguiendo a la izquierda de esta. Es una vía que no debes perderte. Mi consejo es destrepar por la cara noreste hacia la entrada del barranco. Muy recientemente se han colocado descuelgues de cadena sobre las repisas y cambiado un seguro en el 1º largo que se salía un poco de la línea original. 15 Variante de salida Toskajara 2004/2012 6b+ (Toscajara) 20 metros [+] Dicho y hecho, me refiero a una salida de la "PePa" más directa, si tratar de anular la original. Aunque ha sido una faena fatigosa y solitaria. Una vez cambiados los cáncamos por cadenas en la mayoría de las reuniones de la "PePa", e incluso algunas movidas a lugares mas cómodos, "me entretuve" en darle vida independiente a esta variante que años ¡ah! realicé. El largo final original de la "PePa", cómo los que hicisteis la vía sabreis utilizaba "la ristra" de chapas originales y nuevas en el tramo más duro de la vía (6º largo), y que se hacía normalmente en A0 y más tras la rotura de algunas presas. El problema que me encontré fué que una gran laja sobre la que hay una chapa del reequipamiento de la vía y por la que se pasa tan tranquilamente, se encontraba sin base, aunque empotrada con otras lajas de "no os quiero ni ver". La solución no era tirarla ya que en caso de poder hacerlo, se vendría detrás el kaos y el adiós o destrozo del 5º largo. (el diedro). Así que a base de gavillas metidas en agujeros de mayor tamaño y sikadas, abracé la laja. Tres nuevas chapas a la derecha de esta de color blanco, engarzan con las que ya coloqué en su momento, eso sí ahora tambien pintadas de blanco. Una vez en la reunión común con su vecina "Pepe Hinojo", una corta trepada nos dejaran en la cumbre. Espero que disfruteis. Ah....el tramo de las tres chapas es finico, lo demás a base de presones. Yo saldría *siempre* por esta variante. ¡No hay color!. 16 Poveda Sep. 1990 7a+ (Jesús Segura & Toscajara) 175 metros [+] Digo lo "mesmo" que con la Oli. Vía en la que se han cambiado en reuniones para el caso de rapeles, los antiguos cáncamos por cadena y un solo punto de roce, más la limpieza de todo el itinerario (que no es poca cosa) y que para trepar ya estais vosotros y para currar, solo yó. Alguno que haya sido aperturista con moi (mua) sapunta. ¡ya me lo imaginaba, pero gracias por la intención!. No es vía de bromitas. Cinco largos, aunque el 1º el que se lo quiera currar al tirón, ahí la tiene. A partir de ahí todos los largos aprietan y alguno ahoga. 17 Oli 1993 7a (Pedro Tamayo, Jesús Segura "Vitaminas" & Toscajara) 175 metros [+] Vión, parato o roplano como se decía en mi niñez. TRE MEN DA. NOTA : Para evitar malentendidos y por supuesto desmentir que los dos primeros largos de la vía en realidad ES UNO ¡Mandeeeeee!...¡QUE NÓÓÓ VITAMINASSSSSS!, he estirado el 1º desviándolo hacia la izquierda comenzando ahora más abajo. Exactamente a la derecha de la higuera donde nacen las vías "Poveda" y "Directa Tamayo-Segura". Ahora el 1º largo entra un poco en diagonal hacia la derecha hasta que empalma con el segundo seguro original del susodicho largo. O sea bonito o llevas cuerda de cienes de metros o te quedas con el culito al aire. Decido está. También comentar que he colocado descuelgues para un solo punto de paso de la cuerda (chapa con eslabón ^reondo^) con reaseguro con cadena en todas las reuniones, y que la del 5º largo, ahora es común con la vía "Poveda". Por supuesto he limpiado TODAAAAA la vía. Esperamos a esos valientes que les gusta el tema "sin pelos". 18 Shadow lonely man 2009 6a (Juan Carlos Calderon) 50 metros [+] Proyecto visionario del amigo y mejor persona Juan Carlos Calderon, buscando surcar el "¿imposible?" desplome de la Montesinos, pero acabando en convertirse en una bonita y casi "Pedricera" vía de placa de dos largos. Interesante y divertida. 19 Montesinos 1975 grado (Jose Delgado; Miguel Dionis & Luis Arrufat) 175 [+] Vía compañera de aventuras de la PePa. Actualmente se encuentra sin equipar, aunque si lo están las reuniones. Nota: parece que un par de miembros, no se si duros o flácidos del Club *Mandanmásquenaide*, están, resucitándola cómo debe ser, o sea desde abajo, claro que eso de limpiar lo mínimo, no lo verán mis ojos. Otra: Eso de montar NUEVAS reuniones para esta vía, ni pensarlo habiendo otras vías aunque sea a 10 metros. ¡Que conste que no me ha sorprendido.....,me lo temía, y no me he equivocado...¡y van!. 20 Claudia 2013 6c+ (Toscajara) 150 metros [+] Vía sita casi en el extremo derecho de la pared, algo antes de la vía "Sonthofen". Esta última fácil de distinguir por su diedro-gendarme de entrada. La vía tiene un 1º/2º largo con descuelgue intermedio, por si la cordada quiere hacer dos largos/cortos o una solo largo o sobre todo al rapelar no lleva cuerda de al menos 80 metros. Tras este largo o largos *placa - diedro* (al gusto), empieza el baile. 3º largo de difícil lectura, y fácil de quedarse pillao. Ya llegando a la repisa a la izquierda veremos y no tocaremos un artilugio o malla colocado para impedir la caída de piedras, tierra desde la repisa. A la derecha del bloque comienza el 3º largo (35 metros).¡Atención: 12+1 seguros!; el 4º largo, tiene una entrada fina y ¡al loro continuación!. El 5º entra por un techo fácil y salida a la cumbre por un diedro. ¡Mucha atención si queréis bajar rapelando. Veréis que la reunión de cumbre está sobre un torreón, mirando hacia el barranco si nos asomamos hacia la derecha veremos una cuerda, que es para salir a cumbre de la "Sonthofen", si realmente queréis bajar rapelando, empezar el rapel desde la "Sonthofen". ya que por la Claudia se puede enganchar la cuerda (lo digo por repetida experiencia) y o cortas la cuerda o tu compa con el cabo libre te tendrá que asegurar y tú tendrás que dejar un mosquetón (GRACIASSSSS) pa la saca. Dicho está. Otra cosa importante, en el descuelgue encima de la malla rapelaremos por el de la vía "Claudia" para preservar la malla. Lo dicho: ¡A disfrutarrrrrrrr!. ya sabéis el grado máximo 2º largo lo demás asequible y bien (¡quién dijo eso! equipada) 21 Sonthofen 2008- 2013 6c+ (Francis Segura "Frasco" y Toscajara ) 175 metros [+] A esta vía pensada por Francis Segura "Frasco", tuve la suerte de ser invitado por el susiodicho, para dar vida al segundo de los dos largos que la formaban en 2008. En 2013 nos ponemos manos a la obra y añadimos tres largos más con salida por la cumbre. El tercero, tras hacer una travesía desde la reunión del 2º largo por una amplia repisa, con pasamanos, comienza surcando una fina placa oscura (musgosa) para pasar seguidamente a una chorrera "pintada" en color rosa, que nos situa en un corto y técnico paso en desplomillo. A partir de ahí un tramo de excelente roca en travesía a la izquierda nos lleva a la reunión. El cuarto, tras un comienzo fácil y algo tumbado, nos deja en un corto pero ya vertical tramo de roca blanquecina donde está lo duro del largo, y sin casi, de la vía. Lo comentado se refiere a lo nuevo, aunque la vía comienza en un gendarme característico que forma un diedro en su cara norte y continúa por una placa fina y musgosa algo tumbada. El segundo largo más vertical presenta una roca más compacta, siendo más duro y largo. Va siempre a la izquierda de una zona de roca más clara. A disfrutar. 22 La familia Colorines 2013 7a+ (Toscajara) 100 metros [+] Vía ya finiquitada. Abierta en el extremo derecho de la Pared de la PePa o Piedra Lisa, entra a la derecha del gendarme en el que nace la vía "Sonthofen". Mas corta que sus vecinas del gendarme hacia la entrada del barranco, pero no por eso menos exigente. Nota: En el croquis de ese tramo alto o lejano de la pared de la "PePa" está numerada cómo 18. Naturalmente el número se refiere a las vías del extremo de la pared. Pal que quiera saber: Tras un 1º largo pa entrenenerce u calentar que nace a la derecha del gendarme, le sigue el "coco" de la vía. No digo más. Tras un tramo técnico técnico (no es que me repito es que ¡tela..tela!), llegamos al desplomillo negroide (7a+). Aquí está el apretón. Seguimos un largo cortillo de enlace con la verdadera reunión para asegurar el 3º largo (Reu con cadena larga), al que llegaremos pasando en travesía bajo la malla verde "aguanta terrenos", y unos pasillos en un bloque, Para despeerdirnos, haremos el 3º largo sobre un medio diedro con pasillos no pa matase, pero sí pa entretenese. Nota: Si quisiéramos salir a cumbre, solo pasarnos a la izquierda a la reu de la "Rakela" y de ahí a la "Claudia". No te defraudará seguro. Palabra de papaíto. La vía va dedicada a mis nuevas tres gatillas y a su tristemente desaparecida hermanilla. 23 Rakela 2014 6c+ (Paco "Amalica" ) 100 [+] Dedicada a Raquel, esta estupenda vía se encuentra en el extremo derecho de la pared de la PePa o Piedra Lisa (A su derecha hay un principio de proyecto con tres chapas y una cuarta con un mosquetón de abandono). Tras un primer largo de calentamiento; tiene un segundo y precioso largo que se dirige al extremo derecho de un diedro en diagonal. Tras un pequeño largo de enlace viene un largo de placa clara que surca da por una serie de agujeros, que nos llevará a un tramo de salida duro saliendo recto. El largo sigue hasta la reunión a través de un par de perfectos diedros con vistas a antiguos nidos de águila perdicera. Es posible si queremos controlar al compañero en el tramo duro de la placa clara, asegurarnos a una reunión al principio de los diedros. Si quisiéramos hacer cumbre, una vez acabados los diedros, un par de chapas nos llevan hacia la izquierda a la salida a cumbre de la vía "Claudia". El que quera saber más, ahí la tiene. 24 ¡Ehhhh tú! Chiquitilla: ¿de quien eres? ¡! ¡! (¡!) 10 metros (2 de regalo) [+] En realidad no sé cómo se llama, si es que tiene nombre, aunque si padre o padres. Esta vía se encuentra a la derecha de la vía "Rakela" y muy próxima al espolón que cierra por la derecha la *Piedra Lisa o Pared de la PePa*. Seguro abierta desde abajo, tiene tres chapas colocadas a lo que da el brazo estirao y con el peso del taladro estando colgado de la anterior (cómo si lo estuviera viendo), y finiquitada con una cuarta chapa colocada con el mismo procedimiento, a la que se le ha añadido un mosquetón...,y acabada la faena pa bajo y hasta nunca. Hago un llamamiento a "Sus papis" para que me den, si tienen a bien, información fidedigna de tan magna obra. Dicho está.
SECTOR JARAMA: Comentarios sobre el sector: la característica principal son los techitos que hay en las cuatro vías, con sus pasitos duros. Roca y geología: Caliza Altura máxima: 20 metros Como llegar: Una vez en el barranco tras el 1ª Vivac, pasaremos al lado derecho del cauce. Un poco más adelante veremos una pequeña placa con chapas terminada en punta. Bajaremos a ella por una veredilla muy marcada. Existen bolos para hacer boulder. Donde Dormir: Allí mismo hay una playita de arena. Si pernoctas nada de fueguecitos, y menos dejar mierda. Fuentes: No hay El Tiempo: Mira al W, así que ya sabes, piensa en el sol. < Por savor 17.12.89 6a (Toskajara) 20 metros 2 Chito Pón 09.89 6b+ (Toskajara) 20 metros 3 Juán Barrigas 17.12.89 6c (Toskajara) 20 metros 4 Tengo la moto 27.12.89 6c+ (Jesús Segura "Vitaminas") 20 metros 5 Kewin Juán 09.89 6a (Toskajara) 20 metros
RINCÒN GRIS PARED SOBRE LOS TECHOS A: Comentarios sobre el sector: Este sector es muy veterano. Se equipó en el lado izquierdo al que se denominó como "Pared de los techos", nombre olvidado en la "edad moderna", pero reinstaurado en la actual. Roca franca y niveles variados. Roca y geología: caliza Altura máxima: 30 metros Como llegar: Es el últinmo sector del barranco. Tras pasar debajo de la pared de la Pepa, el barranco se estrecha. Buscando la vereda entre bloques llegaremos a este sector. Donde Dormir: Allí mismo Fuentes: Nó hay El Tiempo: Zona "lúgubre". 1 Avena Kinesia 2.07.08 6a (Felipe Ibáñez, Gabriel Muñoz "Kiko" y Jesús Magán ) 15 metros 2 El Vecino 10.03.07 Vº (J.M. Osorio y Alfredo Belmonte) 15 metros 3 Las apariencias engañan 10.12.89 6b+ (Jesús Segura "Vitaminas" ) 20 metros
RINCÒN GRIS PARED SOBRE LOS CHECHOS B: 3 Las apariencias engañan 10.12.89 6b+ (Jesús Segura "Vitaminas") 20 metros 4 Menuo o pastelero de Vitoria 17.01.90 6b+ (Toskajara) 20 metros [+] Esta vía puede coincidir en parte con una más antigua llamada "Segura Ayala". 5 To´Ro 17.04.81 Vº (J. TOrres y Ángel ROmero) 25 metros [+] Vía de diedro. 6 Vaca 07.05 6c (J.A. Sánchez "Paloma" y Roberto Ayala "Robert". ) 25 metros 7 Triángular Izquierda En los 80 6a+ (Jesús Segura "Vitaminas") 30 metros 8 Los Picapiedra En los 80 6c (Francis Segura "Frasco"y Jesús Segura "Vitaminas".) 30 metros [+] Esta vía fué sobreasegurada recientemente, quitándole gran parte de su atractivo. 9 Fantasma 23.08.84 6c (Pedro Tamayo y Jesús Segura "Vitaminas") 30 metros 10 Mi perra Yesy 7a (Jesús Segura "Vitaminas" y Daniel Ferrón ) 30 metros 11 Flip y Flap 23.08.83 6c (Ángel Romero "Angelote" y Jesús Segura "Vitaminas") 30 metros
RINCÒN GRIS PARED SOBRE LOS CHECHOS C: 8 Los Picapiedra en los 80 6c (Francis Segura "Frasco", Jesús Segura "Vitaminas".) 30 metros 9 Fantasma 23.08.84 6c (Pedro Tamayo y Jesús Segura "VItaminas") 30 metros 10 Mi perra Yesy 7a (Jesús Segura "Vitaminas" y Daniel Ferrón) 30 metros 11 Flip y Flap 23.08.83 6c (Ángel Romero "Angelote" y Jesús Segura "Vitaminas") 30 metros 12 E`Mi 27.04.80 Vº. Sin asegurar (Ángel Romero "Angelote" y Luís Arrufat ) 30 metros [+] Vía clásica que recorre una línea de semidiedros y fisuras hoy cubiertos de maleza. 13 Matricornio 1.08.06 ¿? (Alfredo Rodríguez) 25 metros
RINCÒN GRIS PARED SOBRE LOS TECHOS D: 4 Quete caes 07.06 ¿? (Eduardo Bayo) 25 metros 15 Je´Ca 24.08.83 6b+ (Jesús Segura "Vitaminas" y Carlos del Campo) 25 metros 16 Tormenta de Verano 6b (Jesús Segura "Vitaminas" y Daniel Ferrón) 20 metros 17 Jerry 2.07.08 6c (J.M. Osorio y Amador Peña) 20 metros [+] Esta bonita vía está dedicada al "asesinado" perro de Juanma por un forestal criminal y cobarde. No te olvidamos Jerry, y a tí cabrón tampoco.
RINCÒN GRIS PARED OMICRON A: 1 Luna Blanca 25.06.07 7a+ (J.M. Osorio) 15 metros 2 Mi Chiqui 31.08.06 6c (J.M. Osorio y Felipe Ibáñez) 15 metros
RINCÒN GRIS PARED OMICRON B: 3 Las mujeres duras IIª 7a (Eduarde Bayo) 15 metros 4 Las mujeres duras Iª 7a (Eduardo Bayo) 15 metros
RINCON GRIS PARED OMICRON C: 5 Placa Omicron 7a (Eduardo Bayo) 15 metros
RINCÓN GRIS PARED OMICRON D: 6 Finuko 17.07.08 6b (J.M. Osorio y Gabriel Muñóz "Kiko") 8 metros [+] ESta vía así como la 7ª y la 8ª Proyeccto se encuentran al final del Rincón Gris sobre una gran poza. 7 Ingravitto 7.08.08 ¿? ("Kiko", J.A. Felices y J.M. Osorio) 8 metros 8 Proyecto año grado (autor) nivel
PARED DE LA GEMA: Comentarios sobre el sector: La vía comienza realmente en el covarrón. Tenemos la opción original de 1978 y la variante de 2004, ambas hoy equipadas y fielmente marcadas en el croquis. Importante es que una vez metido en la reunión tras la placa lisa,, deberemos salir por arriba ya que la trayectoria en diagonal nos deja sin escape rapelando, ya que caemos a zona desplomada y muy descompuesta. Desde la cima bajaremos hacia la izquierda por una vereda muy transitada por las cabras montesas. Roca y geología: Caliza cuarteada Altura máxima: 100 metros Como llegar: Una vez pasado el anchuron de la pared de la Pepa, y entrado en el estrechamiento que nos conduce al Rincón Gris, a la derecha en un gran paredón "con pinta tenebrosa", veremos un covarrón, y bastante por encima y en diagonal a la izquierda una placa lisa de color negro ligeramente tumbada placa de espejo). Está viendo una clásica, por supuesto abierta desde abajo. Donde Dormir: Fuentes: El Tiempo: Orientada al E, la pared está soleada por las mañanas.
1 GEMA 1978 - 81 6c+ (P. Tamayo, Fco. Hernández. E. Ruiz Arriola, Ángel Romero y Jesús Segura "Vitaminas") +- 100 metros [+] Esta vía de corte clásico, tanto por la época en que se abre, cómo por los materiales utilizados y el hacerlo desde la base para salir por la cumbre, fué en su época un referente y una prueba de habilidad, dominio y temple, para aquellos, muy pocos, que la escalaron. En 2004, Toskajara con la aquiescencia "del padre espiritual de la vía", es decir Pedro Tamayo, reequipa la vía original y añade un par de tramos de variantes al trazado. A pesar de esto muy poquitas cordadas "han osado" meterse en ella, y sigue "volando" un halo de misterio y respeto sobre la tenebrosa pared. El nombre, por si hay interesados en saber algo más, le viene de ls unión de las iniciales de las hijas de Pedro Tamayo, GEnoveva, y el tristemente fallecido y gran montañero y amigo, Francisco Hernández, alias "Paco el Barbas". MArina. El segundo largo de la línea original (la fisura), y el tercero (complet) deberían ser suficiente reclamo para atraer a las nuevas generaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SECTOR LA JARA

Comentarios sobre el sector: Escuela local. Puede ser el inicio o el broche de unas bonitas jornadas de escalada en esta preciosa sierra. ...