sábado, 8 de mayo de 2021
LA CERRÀ
La Cerrá
Comentarios sobre el sector: Roca marmórea de excelente taxto. Vías normalmente de grado bajo, con sus excepciones. Diedros fisurados y placas. Equipamiento moderno, aunque la mayoría de las vías antiguas no cuentan con cadena, sino dos cáncamos. Se suele hacer salvo en las vías más modernas un solo largo, o se empalman los dos que tengan.
Roca y geología: Caliza marmórea
Altura máxima: 40 metros
Como llegar: Viniendo desde el Puerto de la Virgen, o pasando por Cobdar, pasado el antiguo puente de entrada al pueblo que dejaremos a la derecha, un poco más adelante bajaremos a la rambla de los Molinos, y tomaremos la dirección inversa, o sea hacia el oeste (izquierda). Seguirempos la rambla hasta que se hace impracticable para los vehículo, yyyyyyyy sin aparcar en cualquier lado, siempre sin tapar el paso, en un anchuron junto a las tuberías de un pozo, dejaremos el vehículo. Andaremos unos cientos de metros aproximándonos sa la pared que *luce bellísima* a nuestra izquierda. Una vez pasado un estrechanmiento, nada más abrirse cruzaremos la rambla y la acequia que "se traga" toda el agua, y buscando la vereda subiremos hacia la pared y cómo referencia unm algarrobo y otros tipos de árboles.
Donde Dormir: Donde nos de sueño, sin dejar huella ni física (basura, fuegos y demases lindezas); no auditiva (no ruidos). ¡Felices sueños!
Fuentes: En el pueblo
El Tiempo: Mira al Este, así que en verano te tuestas
a Cerrá
Comentarios sobre el sector: Cuando Cobdar sufrió el asedio demoledor de las máquinas, por supuesto manejadas por gentes sin escrúpulos y jaleados por parroquianos que solo miraban su pecunio e intereses particulares, nos vimos obligados a emigrar, pero en esa época unos cuantos chavalotes de Albánchez comenzaron a equipar, desde abajo, en esta bonita pared. Hoy casi todas las aperturas son suyas, y aunque queda aún trabajo, el *jamón* desde el 2012 ya está en el plato. Cuidado con el sol veraniego. Entrar temprano o muy tarde.
Roca y geología: caliza/ marmol
Altura máxima: 80 metros
Como llegar: Una vez en el pueblo de Albánchez, subiremos por la "Rambla de los Molinos" hasta un estrechamiento en el que en el lado derecho está este espléndido sector. Tras aparcar junto a las tuberías de un pozo, subir un corto trecho y al llegar, al lugar en que la acequia "se bebe" toda el agua, cruzaremos la rambla y la acequia ya ascendiendo y buscando la verea, nos dirigiremos hacia las encinas y algarrobos que hay a pié de tajo.
Donde Dormir: Donde puedas sin molestar, ni ensuciar. No fuegos. No basura. No música "para los demás", que no les interesa y molesta a personas y animales.
Fuentes: En Albánchez y me imagino que en la acequia
El Tiempo: Se puede escalar todo el año
Foto
Haga Zoom en una imagen:
pic1\ alt=
Nº
Nombre
Año
Grado
Equipador
Altura
1
Mellá
2006
IIIº
("Negro" & Julio)
10 metros
2
Sihom
2006
Vº+
("Negro" & Julio)
20 metros
3
Totonka
2003
Vº
("Negro" & Julio)
25 metros
4
Tercer grado
2002
6a+/6b
("Negro" & Julio)
60 metros
5
Diedro de la Cerrá
2001
Vº+/6a
(Antonio Molina "Negro" & Julio Sáez )
60 metros [+]
El diedro más "descarao" que se ve en el centro del tajo.
6
Many
2001
Vº
("Negro" & Julio)
60 metros
7
Depresión posttomate
2012
6b
(Antonio "El Negro" & ...)
30 metros
8
Lucía
Agost/2008
6a/6a+
(Antonio "Negro" & Joaquín)
50 metros( 2 largos)
9
Manitou
2005
6c
("Negro" & Julio)
30 metros
10
Pureta
2012
6c+/7a
(Negro, Julio y Toscajara)
25 metros [+]
Una de las duras del lugar, al menos en el paso de salida de la cuevecilla reptangular del principio (¡Ehhh...che che cheeee!: no valen las piedras pa "crecer" lo justo para que sea ^^++++ a se qui ble^^. El duro..duro no te digo donde está, seguro que ya me lo dices tú..., claro si llegas.
11
La Huella roja
2012
grado
(Toscajara)
40 metros 2 largos [+]
Dos largos. Entrada por placa blanquecina de concreciones rácanas con pasos, si es que pasas mu trénicos. Cuando has pasado tirando de cintas; cagándote no te digo en quién y tal y tal, un paso que ni se sabe cómo se da y eso que te creías que ya estabas metío en el techito que te deja bardao pa llegar a la reu, o: bájame que me estoy... (peste ¡oiga!). Del segundo largo, con pasitos finos de salida de la reu en travesía, solo te digo que es amable.
12
Espolón Clara
2005
6a+
("Negro" & Julio)
50 metros
13
Placa Helen
2005
6c+
("Negro" & Julio)
60 metros 2 largos [+]
Entrada escondida y con paso de bloque. El segundo largo fino y técnico. Muy aconsejable.
14
Para que no esten tan solas
2012
grado
(Toscajara)
40 metros 2 largos [+]
Vía a la que se accede cómo a la "Placa Helen" metiéndote pasada la acequia por la higuera. Primer largo con algún pasillo. Segundo largo ¡tela!. Antes del techo que parte el torreón, pasaco fisnoslis; techo con condimento (o sea agujeracos pangancharse y pasar a la placa que seguro te pone en tu sitio, ooooo ¿Qué te creías forastrero?. Ya me la cuentas.
Nº
Nombre
Año
Grado
Equipador
Altura
1
Mellá
2006
IIIº
("Negro" & Julio)
10 metros
2
Sihom
2006
Vº+
("Negro" & Julio)
20 metros
3
Totonka
2003
Vº
("Negro" & Julio)
25 metros
4
Tercer grado
2002
6a+/6b
("Negro" & Julio)
60 metros
5
Diedro de la Cerrá
2001
Vº+/6a
(Antonio Molina "Negro" & Julio Sáez )
60 metros [+]
El diedro más "descarao" que se ve en el centro del tajo.
6
Many
2001
Vº
("Negro" & Julio)
60 metros
7
Depresión posttomate
2012
6b
(Antonio "El Negro" & ...)
30 metros
8
Lucía
Agost/2008
6a/6a+
(Antonio "Negro" & Joaquín)
50 metros( 2 largos)
9
Manitou
2005
6c
("Negro" & Julio)
30 metros
10
Pureta
2012
6c+/7a
(Negro, Julio y Toscajara)
25 metros [+]
Una de las duras del lugar, al menos en el paso de salida de la cuevecilla reptangular del principio (¡Ehhh...che che cheeee!: no valen las piedras pa "crecer" lo justo para que sea ^^++++ a se qui ble^^. El duro..duro no te digo donde está, seguro que ya me lo dices tú..., claro si llegas.
11
La Huella roja
2012
grado
(Toscajara)
40 metros 2 largos [+]
Dos largos. Entrada por placa blanquecina de concreciones rácanas con pasos, si es que pasas mu trénicos. Cuando has pasado tirando de cintas; cagándote no te digo en quién y tal y tal, un paso que ni se sabe cómo se da y eso que te creías que ya estabas metío en el techito que te deja bardao pa llegar a la reu, o: bájame que me estoy... (peste ¡oiga!). Del segundo largo, con pasitos finos de salida de la reu en travesía, solo te digo que es amable.
12
Espolón Clara
2005
6a+
("Negro" & Julio)
50 metros
13
Placa Helen
2005
6c+
("Negro" & Julio)
60 metros 2 largos [+]
Entrada escondida y con paso de bloque. El segundo largo fino y técnico. Muy aconsejable.
14
Para que no esten tan solas
2012
grado
(Toscajara)
40 metros 2 largos [+]
Vía a la que se accede cómo a la "Placa Helen" metiéndote pasada la acequia por la higuera. Primer largo con algún pasillo. Segundo largo ¡tela!. Antes del techo que parte el torreón, pasaco fisnoslis; techo con condimento (o sea agujeracos pangancharse y pasar a la placa que seguro te pone en tu sitio, ooooo ¿Qué te creías forastrero?. Ya me la cuentas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SECTOR LA JARA
Comentarios sobre el sector: Escuela local. Puede ser el inicio o el broche de unas bonitas jornadas de escalada en esta preciosa sierra. ...

-
Sector Placas Iceberg Sur Comentarios sobre el sector: Se equipa, al igual que el sector "Decano" en "una sentada" en el...
-
1 SECTOR PRINCIPAL: Comentarios sobre el sector: Este es un sector muy completo en el que "cohabitan" las placas cacineras con vía...
-
Comentarios sobre el sector: Es un pequeñito y tranquilo sector ideal para las mañanas veraniegas, por la tarde, podemos dirigirnos a los s...
No hay comentarios:
Publicar un comentario