domingo, 11 de abril de 2021

SECTOR FORTUNATA Y JACINTA

Fortunata y Jacinta Comentarios sobre el sector: Intento hacer memoria de lo que "mis mayores" me contaron, y trato de situarme a lomos del traqueteo de una betusta Alsina sobre el asfalto descarnado del sinuoso recorrido. Sueño adormecido por el olor y color marino por la senda del otrora Cañarete hacia, por entonces el barrio de pescadores, graciosamente llamado Aguadulce por su fuente de agua dulce manando entre las olas del mar. Por supuesto la mar a veces serena, a veces sombría y aún tenebrosa mecía de madrugá cual corchos borrachos las barcas de pescar sepias y calamares con sus haces de estrafalarios faroles, reflejándose sobre el mar. Ensimismados en sus sueños verticales,cabalgaban con las pupilas pegadas a los traslúcidos cristales dos imberbes, con el maestro Pedro Tamayo al frente. Sus nombres: Luís Arrufat y Paco Beltrán. Tras abandonar el autobús de línea y sin tener que atravesar "cienes de chaletes" y autovías rugientes, pasan junto al años ah abandonado aljibe, y ya con los ojos ilusionados pero serios, ascienden penosamente por el peso de unas mochilas con un material al uso de la época. Tal día otoñal cómo el 13 de octubre de 1978, nació una de las vías señeras de esta escuela marinera. Hoy día, la vía es la misma, el equipamiento sigue igual, las reuniones más fiables y el material a usar de otra galaxia, pero la vía "Fortunata y Jacinta", nos sigue deleitando. Hagamos números, y nos daremos cuenta de que el hombre sigue siendo pequeñísimo y la naturaleza inalcanzable. Un abrazo a los tres prematuros aventureros y amigos y a todos y cada uno de los que plasmaron con maestría o al menos con ilusión "sus sueños verticales" sobre la negra y acerada dolomía, y a vosotros amigos ya del hoy futuro, bienvenidos a este remanso de paz, y no os olvideis: "las cacas pacasa". Roca y geología: Caliza y Dolomía Altura máxima: 40 metros Como llegar: Es el primer sector y que encontraremos en el extremo derecho del zócalo
Nº Nombre Año Grado Equipador Altura 1 Para siempre Lucy 2014 6c+ (Paco "Amalica" y Toscajara ) 40 metros [+] Vía muy completa. Comienza con un minidiedro y travesía hacia la izquierda. La zona dura se desarrolla tras un descansillo, sobre una fina placa. Hasta arriba hay de tó 2 Para siempre Cousteau 2014 6b (Toscajara) 20 metros [+] Al igual que su vecina de la derecha dedicada a la recién desaparecida Lucy perra que vivió conmigo desde su nacimiento en el A. N. Paredes. Esta línea lo está al GRAN Cousteau, can recogido en la autovía cerca de Gergal. Dos tramillos de placa fina . No salirse a la derecha hacia primero una grandísima laja que supongo no se irá, pero...., y cuidadin con echarle los pies encima a otra más pequeña que hay por encima, pero también dudosa. Vale la pena. 3 Diedro de Marina 12/2010 6c+ (Paco "Amalica" y Toscajara ) 25 metros [+] Perfecto y fino diedro. Un par de tramillos duros y algún seguro lejanillooooooo. ¡Cabeza, piernas prietas y ...ya me cuentas. Nota: hay quien dice que le meta mecha. ¿7a?. 4 Variante equipada Diedro huerfanito 2015 6b (Tamayo & ¿Frasco?) 25 metros [+] Cómo no me sé el nombre y tampoco se me informó, o al menos se me formó, para poder dar datos fehacientes de año apertura; nivel dado por los equipadores; y tal y tal y tal, tras haberla hecho un par de veces en las últimas semanas, le doy ese grado. Aprovecha las tres primeras y únicas chapas de la vía semiequipada/clasicona "Diedro huerfanito"; a partir de ahí ^vira^ al diedro de la derecha hasta acabar en el mismo descuelgue de su vecinita, cosa no conveniente por el roce. Cómo último seguro, gasta un clavo mu guapo. Enhorabuena compañeros, la verdad es que ha quedado del 10, pero flaco favor le habéis hecho a su vecina que ahora si se va a quedar huerfanita casi del tó, y digo casi porque para eso está aquí su papi que no la olvidará JAMÁS. ¡Ah!: y ahora no digáis que no sus habéis enterao que el enterao quiere enterarse pero de tó pero de vuestros labios lascivos. 5 Diedro huerfanito 12/ 2010 6b Semiequipada (Toscajara) 20 metros [+] Otro diedro característico. Un par de clavos fijos. Tramos de fisura *josemítica* pa los cacharretes. 6 Sacco y Vancetti 1984 6a Equipada (Pedro Tamayo y Toscajara) 25 metros [+] Vía abierta en clásica desde abajo, fué posteriormente equipada con chapas sobre paraboles. Perfecto diedro. 7 La Décima 2014 6b+ (Paco Amalica & Toscajara) 25 metros [+] Por supuesto dedicada a los culés y pupas...¡perdón! en quién estaría yo "piensando",·quería decir a los de blanco inmaculado. Ahí queda eso. Saludos de Ramos 8 Midnight Express 1983 6b (Jesús Segura y Mari Romero) 20 metros [+] Muy buena y compacta vía. Abierta magistralmente desde abajo, aún es posible ver algunos de los buriles instalados para progresar y asegurar. Techo técnico 9 Los Delincuentes 2002 6a+ (Roberto Sánchez y J. Andrés Ayala "Paloma" ) 25 metros [+] Vía de placa. Muy aconsejable. 10 Santa Lucía ¡Ilumíname! 11/2010 6a (Toscajara) 25 metros [+] Una de las vías de nueva hornada, Vá serpenteando entre bloques de mírame pero no me toques (poesía pura),aunque totalmente saneada por la línea de las chapas. Lo durillo, arriba. 11 La Gibá 11/2010 6a+ (Toscajara) 25 metros [+] Guapa vía en el extremo izquierdo del paño. Bonita desde la entrada. Disfrutona 13 Fortunata y Jacinta 10/1978 Vº+ (Desequipada) (P. Tamayo, L. Arrufat, y Fco. Beltran) Hasta la cumbre 40 metros. [+] La "madre de todas las vías". Entrada común con su vecina "Variante de los granainos", sigue la evidente fisura vertical. Antiguamente tenía reunión común con la misma vía, hoy día tiene su propia reunión, y para salir a la repisa que nos lleva al su diedro de salida, se aconseja hacerlo por la fina y actualmente reequipada "Variante Segura". Obligatoria. 14 Variante de los granainos 1980 Vº (Desequipada) (Manuel del Castillo, Lorenzo Arribas, Miguel Dionis y Padro Caro) Hasta la cumbre 40 metros [+] Se han equipado o reequipado las reuniones antiguas. En la placa de salida a cumbre, siguen los dos clavos originales. No hay descuelgue, aunque sí a su izquierda en la salida de la vía "Fortunata y Jacinta". Vía extraordinaria para escalar con cacharros y hoy facilitada por los friend. Obligatoria. 15 Variante Segura 6b (Jesús Segura y Frasco Segura/mente) 10 metros [+] Pequeña placa "pedricera" abierta por el maestro Jesús Segura, tras un viaje a esa escuela madrileña. Reequipada a principios de este año 2011, siguen en su sitio los buriles de progresión y posterior aseguramiento en libre, e incluso una de las chapas de la época. 16 Mollo 11/2010 6b+ (Toscajara) 35 metros [+] Vía que cierra las aperturas en su extremo derecho, de este hoy completo sector. Escalada fina con dos tramos duros. ¡O BLI GA TO RIA!. En una primera repisa, se colocó una chapa con eslabón, por si la cuerda no llegara a la base, bien de la Mollo o vías adyacentes. Con cuerda de 80 metros, No problem. 17 Noé 2018 6a+ (Toscajara) 25 metros [+] Dedicado al "maxigato" de mi compañera de cordada, o sea a Maribel, y ^mami^ del Mollo. Abierta muy cerca da la del recién nombrado Mollo. Entra por la derecha de las ^Vias madres^ de la Escuela, y a la izquierda del diedro de la vía "Cuesta de los callejones/ Zara yo no te olvido", con el que en el último tramo se cruza ¡IMPORTANTE!: La cuerda en el rapel, tiende a ir por el centro de ambas vías. Es zona de bloques grandes, y aunque está saneada y testada, mejor no pisar en cualquier lado. 18 Curro voló 2018 6a+ (Toscajara) 25 metros [+] Recién cocida. Homenajea a mi Curro, uno más de la saga de canes recogidos de cachorro en la zona de Abla/Abrucena. Aunque parece que hay bloques peligrosos, están más que testados. Eso sí no salirse y así....¡Dicho está!. Lo del cuidado que hay que tener en el rapel, ya está comentado en la vía 17 (no se acepta rima...). 19 12+1 A. Nieto & R.M. 2018 6b (Toscajara) 40 metros [+] Chapas blancas. La parte de arriba de la vía, va siguiendo la línea de la vía "¡Para siempre Lucy!". Atención a los metros de la cuerda. 20 Para siempre La Chica 2018 6a (Toscajara) Unos 30 metros [+] Dedicada a La Chica perrilla de Maribel y Eloy que nos acompañó en el renacer de esta inigualable Escuela. Al menos yo que me considero su hermano mayor no la olvidaré mientras pueda levantar aunque sean solo los párpados. 21 "Cuesta de los Callejones / Zara yo no te olvido" 2011/2018 de IIIº a 6c+. (Paco "Amalica" & Toscajara ) Unos 70 metros [+] La vía está equipada en su 1º y 2º largo con spit y chapas *Tak* (murcianicas de los 80 + - ¿verdad Ángel?); y el tercero con paraboles de 8 mm y chapas Faders. Primer largo diedro verticalillo que se dirige a la izquierda y llega a la reunión del diedro común con la vía "El hogar del canario". El segundo largo equipado de la misma guisa, osea con spit con tornillos de 5 mm. Desde la misma reunión, se pasa a la placa, llevando a la izquierda a "Variante de los granainos" y a la derecha, el 2º largo del "Hogar del canario". si quieres disfrutar, no tocar ni una ni la otra, utilizar la placa solamente. Los diez primeros metros, del 10 +. No digo más. El último tramo de este largo, de nuevo fi ni co. El tercero nos lleva a la cumbre por terreno placoso, teniendo en el centro el tramo duro, este sí de tracción. Vía muy entretenida. ¡Atención!: no sirven los mosquetones de grapar gruesos. Así o que adelgacen o los ponéis ya finicos. Mejor llevar cuerdas de mínimo de 70 metros, o si es de 60, al loro. 1º y 2º largo, unos 20 metros; el 3º, 30. 22 El hogar del Canario Vº (A. Yorca, M. Dionis y P. Caro (ver observaciones)) 30 metros [+] Esta vía de la que desconozco la fecha de apertura, pero seguro la decada de los 70, estaba totalmente abandonada y lo que es peor olvidada o ¿es al revés?. Tiene la entrada original común con las vías "Fortunata y Jacinta","Variante de los granainos* y "Variante Segura". Se dirige a la derecha hacia un diedro en diagonal. En su momento un clavo hacía de reunión. El segundo largo discurre por el diedro inclinado hasta terminarlo. Actualmente. Las dos reuniones están montadas con chapas con cadenas sobre paraboles. Muy aconsejable para iniciarse. Por ser diedro tumbadillo, normalmente con tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SECTOR LA JARA

Comentarios sobre el sector: Escuela local. Puede ser el inicio o el broche de unas bonitas jornadas de escalada en esta preciosa sierra. ...